fbpx

Paso 5: Configuraciones básicas antes de empezar

Con este paso terminamos las configuraciones. Es importante saber que existen unos plugins que hacen la tarea por nosotros. Nos ayudan a profundizar la personalización en wordpress, sin necesidad ser programadores o contratar a un experto. Basta con instalarlos y podremos contar con más funcionalidades que por defecto no viene en el sistema.

Estos plugins generalmente ayudan a mejorar el blog, a optimizar su rendimiento y darle seguridad para hacer frente a los ataques cibernéticos. Veamos los principales y básicos que no pueden faltar en nuestro blog.

WP SUPER CACHÉ

Es un plugin que mejora el tiempo de carga del blog, gracias a los ajustes que éste hace en la memoria caché. Por tanto, permite tener una web más rápida y accesible para los visitantes.

WORDFENCE SECURITY

Este plugin de seguridad tiene una versión gratis, pero también una versión de pago con algunas funciones más avanzadas; sin embargo, en la mayoría de casos basta con instalar su versión gratuita.

Wordfence es de lo mejor en protección estándar para un blog, detiene la mayoría de las amenazas a las que está expuesto constantemente, como peticiones web maliciosas, o inserción de códigos dudosos.

SIMPLE REALLY SSL

Es un plugin que detecta de forma automática los ajustes en el sistema para que funcione el protocolo de seguridad https y consiga un certificado SSL (Secure Sockets Layer) en Let’s Encrypt. Es el conocido candadito ubicado en la barra de dirección de una página web o blog seguro.

SITE KIT BY GOOGLE

Nos ayuda a rastrear las visitas del blog sin tocar ni una sola línea de código. Con este plugin se puede acceder a los servicios de Google (como google analytics) de forma centralizada a través de un panel de control. Facilita el trabajo de supervisión y ahorra tiempo, ya que no es necesario iniciar sesión en cada uno de los servicios de Google.

UPDRAFTPLUS WORDPRESS BACKUP PLUGIN

Simplifica la forma de hacer copias de seguridad, restaurar o clonar los archivos del blog desarrollado en wordpress y su base de datos. Con ello se puede tener un backup del sitio y exportarlo a otro hosting cuando se quiera.

CONTACT FORM

Añade multiples formularios de contacto, compatibles con envios por Ajax, reCAPTCHA o filtrado de spam. Con ello se puede crear formularios de consulta para que los visitantes se contacten de manera virtual.

WPS HIDE LOGIN

Permite cambiar la url de login (acceso) del administrador del wordpress. Nos podemos olvidar del clásico /wp-admin que conocemos y cambiarla por una url oculta.

¿Cómo instalamos los plugins en el blog?

1Ingresamos al panel de administración de nuestro blog. Recuerda, es algo de https://nombredetublog.com/wp-admin.

2En el menú lateral (izquierda) ubicamos la opción Plugins, click para ingresar. Dentro, la ventana nos mostrará la lista de plugins instalados. Verás un botón que dice <Añadir nuevo>, le damos click para ingresar.

3Dentro de <Añadir nuevo> veremos el cajón <Buscar plugins> hacia el lado derecho, ahí colocaremos el nombre del plugin que deseamos instalar. Procedemos con la instalación desde el botón <Instalar ahora> del plugin y activamos inmediatamente.

De hecho, hay una gran variedad de plugins, pero lo recomendable es poder utilizarlos con mucho criterio conforme se requiera, porque el uso excesivo de éste puede saturar la velocidad del blog.

¿Cuéntame cuál es tu favorito?

 

Deja un comentario