fbpx

Usuario persona o buyer persona

Me pasó que conocí a un cliente en una de mis consultorías en diseño web, quien me contactó para trabajar la página web de su empresa inmobiliaria.

Después de un par de reuniones yo estaba convencida de haber encontrado a mi cliente ideal y quería que todos -mis futuros clientes- fueran como él.

Desde ese momento entendí el significado del bendito buyer persona, término que ya lo había escuchado en la universidad y en los cursos de marketing digital.

En mi cuaderno de notas escribí todo lo que sabía de este nuevo cliente, información que pude recopilar entre reunión y reunión.

  • Características demográficas: su edad, profesión, lugar de nacimiento, cargo dentro de la empresa y algunos rasgos de su personalidad y de su vida familiar.
  • Escenarios: enumeré los espacios en los que se movía, los entornos y lugares a los que frecuentaba.
  • Necesidades, motivaciones, creencias. Logré averiguar qué le gustaba hacer, en qué creía, cual era su motivación, su preocupación y necesidad.
  • Sus objetivos y metas. En las reuniones logré captar su visión, qué quería lograr con su negocio y su vida.

Esta información la complementé con las características que había encontrado anteriormente en clientes similares. Fue así como construí a mi buyer persona.

man and woman near table
Photo by fauxels on Pexels.com

Entonces, ¿Qué es el buyer persona?

El buyer persona es un arquetipo representativo de nuestro comprador ideal, que creamos para tener una visualización y una comunicación más personal y cercana con nuestros usuarios o clientes.

Piensa a quién te gustaría dirigir tus tus contenidos, tu servicio, un evento, un producto o un escrito. ¿A quién te quieres dirigir exactamente en las redes sociales? ¿A quién puede interesarle más tu proyecto?.

Dale forma, ¿es hombre o mujer?, ¿es joven, adulto o mayor?, ¿qué edad tiene?, ¿qué aspecto tiene?, ¿hace algún deporte?. Imagínatelo delante de ti, como si estuvieras hablando con él o ella, físicamente.

Y, ¿el usuario persona?

El user persona es un arquetipo representativo centrado en el usuario y su experiencia con el uso de un producto o entorno digital.

Por ejemplo, si necesitamos crear una app o un sitio web debemos tener en cuenta la fácil navegación, la accesibilidad y la experiencia que va a tener nuestro usuario. De esta manera logramos cumplir los objetivos de nuestro proyecto.

Para ello, debemos conocer sus emociones, sus puntos de dolor y sus necesidades a fin de crear un recorrido libre de obstáculos para que puedan cumplir también sus objetivos y tengan una experiencia satisfactoria.

Estos dos tipos de personajes son muy importantes en nuestras acciones y estrategias, dependiendo del proyecto en que estemos desarrollando. Si estás diseñando buenas experiencias de usuario, ya sabes quién será tu foco. Por el contrario, si estás realizando una estrategia de marketing, el buyer persona será tu norte.

Coméntame si ahora tienes más claro la diferencia entre ambos personajes.

Deja un comentario