fbpx

Facebook sancionará páginas por contenido repetido y uso excesivo de hashtags

En su esfuerzo por mejorar la experiencia de los usuarios y proteger a los creadores auténticos, Facebook —la red social de Meta— ha anunciado nuevas medidas para frenar la proliferación de contenido considerado como spam. Estas acciones buscan garantizar que el contenido genuino tenga mayor visibilidad y que los usuarios puedan personalizar más fácilmente lo que ven en su feed.

¿Por qué Facebook sancionará contenido repetido?

Meta ha identificado que algunas cuentas intentan manipular el algoritmo de la plataforma para aumentar sus visualizaciones, ganar seguidores rápidamente o monetizar de forma desleal. Aunque no siempre con malas intenciones, este comportamiento ha generado una sobrecarga de contenido repetitivo —como memes o videos virales reciclados— que termina desplazando a los creadores originales.

Frente a esto, Facebook sancionará a las cuentas que compartan repetidamente el mismo contenido, limitando su alcance y bloqueando la posibilidad de monetizar sus publicaciones.

Adiós a los hashtags en exceso

Otro comportamiento penalizado será el uso excesivo de hashtags, una táctica común para atraer artificialmente más atención a una publicación. Las nuevas reglas buscan frenar esta práctica y promover contenidos más orgánicos y relevantes.

Medidas más estrictas contra cuentas falsas e interacciones artificiales

Además de penalizar contenidos repetitivos y abusos de hashtags, Facebook tomará medidas más drásticas contra:

  • Interacciones falsas coordinadas (por ejemplo, grupos que se organizan para comentar y compartir mutuamente sus publicaciones).
  • Páginas o perfiles que suplantan identidades.

Solo en el último año, la plataforma eliminó más de 100 millones de cuentas falsas, y seguirá intensificando su monitoreo para mantener la integridad del ecosistema digital.

Nuevas funciones para mejorar la experiencia

Como parte de estos cambios, Facebook ha anunciado la prueba de una función de voto negativo en los comentarios, que permitirá a los usuarios señalar aquellos mensajes que sean irrelevantes o que no aporten a la conversación.

También se está probando una pestaña “Amigos” en Estados Unidos, con el objetivo de devolver al usuario una experiencia más cercana y personalizada, centrada en sus vínculos reales.

Mayor protección para los creadores de contenido

Uno de los aspectos más destacados de estas medidas es el compromiso de Meta con los creadores de contenido original. Para ello, se mejorará la herramienta Rights Manager, que facilita la defensa contra la reutilización no autorizada de contenido.

Asimismo, se brindarán más recursos y orientación a los creadores para que puedan aumentar su presencia en la plataforma, asegurando que sus publicaciones auténticas tengan mayor visibilidad.


En resumen, Facebook busca frenar el contenido artificial y repetitivo, proteger a los creadores originales y mejorar la calidad del contenido en el feed de los usuarios. Las nuevas sanciones y herramientas forman parte de un esfuerzo más amplio por recuperar la esencia de la plataforma y devolverle protagonismo al contenido auténtico.

¿Eres creador de contenido? Este es el momento de apostar por la originalidad y las buenas prácticas.

Deja un comentario