fbpx

Herramientas básicas de diseño para no diseñadores

Una de las herramientas imprescindibles para crear contenido en las plataformas digitales es el diseño digital. Hoy en día la tecnología digital nos facilita la posibilidad de usar diversas herramientas de diseño de manera intuitiva y fácil, para que cualquier persona sin conocimientos previos en diseño pueda utilizarlas para transmitir un mensaje atractivo, por ello hablamos de diseño para no diseñadores.

Se necesita el diseño para crear una presentación, un informe o un plan ejecutivo; para realizar un saludo en fechas especiales, para crear contenidos en las redes sociales, para crear gráficos en tu página web o blog y así en una infinidad de circunstancias. Es una de las herramientas de comunicación visual más poderosas, que si decides aprender a usar te ahorrará mucho dinero.

Entonces, sin más, veamos tres herramientas imprescindibles que no debería faltar en tu día a día.

Canva o Crello

www.canva.com

Canva y Crello son dos sitios web de diseño gráfico, que con solo arrastrar y soltar permite hacer gráficas profesionales. Además proporciona acceso a millones de fotografías, plantillas prediseñadas y fuentes.

Es utilizado tanto por diseñadores como por profesionales de distintos rubros.

Ejemplo de pieza creada en crello de forma gratuita.

Puedes utilizar cualquiera de las dos para crear anuncios, historias y contenido para redes sociales; ilustraciones para sitios web y blogs, así como presentaciones, currículums y materiales de publicidad, marketing e impresos.

En cualquiera de las dos puedes ingresar con tu cuenta de google o facebook.

Pexels y Freepik

Son dos bancos de imágenes en donde se pueden acceder a fotografías gratuitas o libres de derecho de autor. En mi caso, son los que más utilizo. En el caso de freepik también es un banco de archivos editables (en AI y PSD) para diseñadores más avanzados.

Puedes recurrir a estas plataformas para buscar y descargar más opciones de fotos o gráficos que no los puedes conseguir en canva o crello de forma gratuita. Por tanto las puedes importar a estas últimas.

Asegúrate que ambas estén en la versión español para que no te limite en las búsquedas. Puedes acceder desde aquí: Pexels Freepik

Gráficas si fondo

Así se ve una imagen que se ha eliminado el fondo. Siempre la encuentras en formato PNG.

Cuando diseñamos nos encontramos con dibujos o imágenes a las cuales queremos quitarle el fondo, suele pasar con los logos por ejemplo. Para ello, recurrimos a la magia de esta herramienta www.remove.bg/es.

Si estamos diseñando una pieza en canva o crello y necesitamos agregar la imagen sin fondo, podemos importarla a estas plataformas y continuar diseñando. En la versión de pago de Canva sí existe la opción de eliminar fondo desde la misma plataforma, por lo cual ya no será necesario acceder a otra.

Combinación de colores

Ocurre que cuando diseñamos, entramos muchas veces en el dilema sobre los colores a utilizar, de cuál es la mejor combinación o cuál es la última tendencia. La primera sugerencia es utilizar los colores corporativos de tu organización, empresa, emprendimiento o marca personal. La ideal siempre será mantener tu identidad visual.

Si quieres explorar con otros colores existe la plataforma color.adobe.com, que ayuda de forma gratuita a combinar colores y encontrar las tendencias actuales de acuerdo a tu nicho, como la moda, arquitectura, juegos, naturaleza, gastronomía y viajes. No es necesario que te registres para que puedas utilizar los códigos de color.

La utilización de colores en cualquier herramienta de diseño se realiza a través de códigos, los cuales representan un color. Se copia o se escribe este código en las paletas de color de cualquiera de estas plataformas o softwares de diseño.

Estas son las herramientas que me facilitan la vida en mi labor diaria como emprendedora, creadora de contenido y community manager. Sabemos que existen muchas opciones más, lo importante es probar y quedarnos con la que mejor y más cómodos nos haga sentir.

Deja un comentario