Las herramientas de inteligencia artificial pueden ser increíblemente útiles para periodistas y comunicadores, especialmente en un entorno de medios de comunicación cada vez más digital y automatizado.
A continuación, dejo una lista de herramientas de IA que pueden resultar valiosas para profesionales de la comunicación en América Latina, teniendo en cuenta diversas necesidades, desde la recopilación y análisis de datos hasta la creación de contenido:
Herramientas de búsqueda y verificación de información:
Google Trends: Para entender las tendencias de búsqueda y el interés del público en diferentes temas. Gratuita.
TinEye: Un motor de búsqueda inversa de imágenes para verificar la autenticidad de las imágenes. Ofrece una versión gratuita con limitaciones en la cantidad de búsquedas.
Hoaxy: Para visualizar la propagación de información en X (Twitter) y verificar noticias falsas. Es de pago, funciona con X premiun.
Herramientas para análisis de datos y visualización:
Datawrapper: Una herramienta fácil de usar para crear gráficos y mapas interactivos. Existe una versión gratuita con funcionalidades básicas.
Tableau Public: Para análisis de datos y creación de visualizaciones de datos complejas. La versión Public es gratuita, pero Tableau ofrece otras versiones de pago con más funcionalidades y privacidad.
Infogram: Para crear infografías y reportes visuales atractivos. Tiene una versión gratuita limitada para usuarios individuales.
Herramientas de redacción y edición:
Grammarly: Un asistente de escritura que ayuda a corregir errores gramaticales y de estilo. Disponible en versión gratuita con funciones básicas de corrección.
Hemingway Editor: Para hacer tu escritura más clara y comprensible, señalando frases complejas y sugiriendo simplificaciones. La versión web es gratuita.
Herramientas para la generación de contenido:
ChatGPT: Para la generación de texto automatizado, desde borradores de artículos hasta ideas creativas y resúmenes de información. Hay un acceso gratuito con límites en el uso; las capacidades avanzadas requiere una suscripción de pago.
Canva’s Magic Write: Una herramienta de diseño gráfico que ahora incluye generación de texto para ayudar a crear títulos, descripciones de imágenes y más. Canva ofrece una versión gratuita que incluye algunas capacidades de Magic Write.
Herramientas para el seguimiento de redes sociales y análisis de sentimientos:
Brandwatch: Para monitorear lo que se dice sobre una marca o tema en las redes sociales y analizar el sentimiento. Es una herramienta profesional de pago, diseñada para empresas y profesionales del marketing.
Talkwalker: Herramienta de escucha social que ofrece análisis en tiempo real de conversaciones en línea. Aunque ofrece demos gratuitas, es principalmente una herramienta de pago para el análisis de redes sociales y sentimiento.
Plataformas de distribución de contenido y engagement:
Buffer: Para programar publicaciones en varias redes sociales. Posee una versión gratuita con limitaciones en el número de cuentas conectadas y publicaciones.
Hootsuite: Una plataforma de gestión de redes sociales que permite publicar contenido y analizar el rendimiento. Tiene una versión gratuita limitada, pero para un uso más avanzado y profesional se requiere de suscripciones de pago.
Herramientas para la producción de podcasts y contenido de audio:
Descript: Ofrece edición de audio y video basada en texto, eliminación de palabras de relleno, y generación de transcripciones. Ofrece una versión gratuita con limitaciones en las horas de audio y video procesables.
Anchor: Una plataforma gratuita para la producción y distribución de podcasts.
Herramientas de inteligencia artificial para el periodismo investigativo:
Pipl: Un motor de búsqueda especializado en encontrar personas y compilar información dispersa sobre ellas. Tiene una opción de prueba o demo, pero es mayormente una herramienta de pago para acceder a sus capacidades completas.
Maltego: Una herramienta para la visualización de redes que permite investigar conexiones entre entidades de datos. Ofrece una versión de Community gratuita con limitaciones; las versiones completas son de pago.
Es importante destacar que el uso de estas herramientas debe ir acompañado de un pensamiento crítico y ético, asegurando la veracidad y calidad del contenido producido.
Además, la accesibilidad y el costo pueden variar, por lo que se recomienda evaluar cada herramienta según las necesidades específicas y los recursos disponibles.
Las políticas de precios y las ofertas pueden cambiar, por lo que siempre es recomendable revisar los sitios web oficiales de cada herramienta para obtener la información más actualizada.
Me gustaría saber en los comentarios cuáles manejas actualmente en tu trabajo diario.