fbpx

Negocios digitales para profesionales y emprendedores – Parte II

En el post Negocios digitales para profesionales y emprendedores – Parte I vimos tres oportunidades de negocios en internet que estan en tendencia: los servicios online como especialista, ecommerce y formaciones en línea.

A continuación, enumero otras de igual importancia que estan revolucionando el mercado digital:

woman wearings coop neck floral top using her apple brand macbook
Photo by JÉSHOOTS on Pexels.com

Infoproductos

Los productos digitales o infoproductos son piezas de conocimiento sobre temas específicos, empaquetados en formatos de plantillas, ebooks, cursos online, webinars o membresías.

Su costo de creación es bajo y la inversión para promocionarlos es mínimo al empezar.

Otra ventaja es que son escalables; es decir, se pueden vender tantas veces como quieras o clientes consigas.

Son una gran manera de iniciar un negocio con poco presupuesto.

Marketing de afiliación

Consiste en recomendar un producto o servicio de un tercero y recibir una comisión por cada venta que generes. En el mercado digital hay muchas opciones de productos y servicios online para elegir.

Se te proporciona un enlace único que te identifica como afiliado, lo cual te permite recibir de manera automática tus comisiones.

Su gran ventaja es que no requiere crear un producto o que seas un experto. Además, tampoco es necesario que cuentes con un gran volumen de tráfico para generar ingresos.

En algunos servicios, el pago como afiliado es recurrente, es decir cobras cada vez que el cliente renueva, por ejemplo en el caso de membresías o servicios de hosting.

El marketing de afiliación es un buen complemento para tus ingresos que puedes tener en cuenta.

Dropshipping

El dropshipping consiste en crear una tienda online con productos de un tercero, sin tener que ocuparte de los envíos ni del inventario. Así como lo lees, no manejas stock.

Solo te encargas de ofrecer los productos a través de una plataforma propia (tienda virtual), el cual estará configurada de tal manera que cuando el cliente realice la compra, la solicitud será enviada al fabricante para proceder al envio respectivo. Tu comisión estará asegurada. Funciona como intermediario.

La desventaja es que dependes del fabricante. Sus productos tienen que llegar a tiempo y ser tal y como aparecen en las fotos. Para ello es importante hacer una buena investigación y trabajar con proveedores de confianza.

Creación de contenido

Generar contenido continúa siendo una de las actividades más sólidas y con mayor perspectiva a medio y largo plazo.

Ya sea por medio de blogs, redes sociales o incluso un canal de YouTube, la creación de contenidos es una oportunidad para posicionarse en un área específica y construir una comunidad.

La monetización de este modelo de negocio puede hacerse mediante publicidad, colaboraciones y sistemas de afiliación. Una vez que se tiene cierta relevancia y reputación de marca, las posibilidades de negocio se multiplican pudiendo ofrecer servicios y merchandising asociados a la marca.

Con información de empresaactual.com

Software y apps

La venta de software, juegos y aplicaciones móviles son una alternativa que puede ser muy lucrativa y que resulta muy indicada para desarrolladores y programadores con visión de negocio.

Se trata de un ingreso pasivo; una vez listo y puesto en venta el programa, no es necesario invertir más tiempo en ello, salvo en actualizaciones periódicas. Pueden ofrecerse mediante webs propias o a través de tiendas digitales, donde consiguen un mayor alcance a cambio de una comisión.

Ahora bien, en el mercado hay una dura competencia en cuanto a software, pero siempre es posible encontrar nichos con necesidades que no han sido cubiertas todavía. Una investigación previa ayudará a descubrirlas para dirigir los esfuerzos de la forma más apropiada.

Con información de empresaactual.com

Deja un comentario